Cultura de inocuidad alimentaria:
herramientas prácticas para implementarla

Cultura de inocuidad alimentaria

– Impulsa un cambio real en tu empresa.
– Mejora la colaboración entre áreas.
– Aumenta el compromiso con la inocuidad

6 horas
PRESENCIAL IN-COMPANY
Curso disponible bajo demanda en tu empresa

OBJETIVO DEL CURSO

  • Entenderás cómo una cultura fuerte de inocuidad alimentaria no solo protege al consumidor, sino que también mejora la rentabilidad, la reputación y la eficiencia de tu empresa.
  • Conocerás los pilares sobre los que se construye un buen plan de cultura, con ejemplos claros y adaptables a tu contexto.
  • Saldrás con herramientas concretas para diseñar un plan de cultura aplicable en tu día a día, y hacerlo funcionar, incluso cuando tú no estés presente.

A QUIÉN VA DIRIGIDO

A todos los que tienen algo que decir (y hacer) en la cultura de seguridad alimentaria. Desde el equipo de calidad hasta producción, mantenimiento, ingeniería o recursos humanos.
Si formas parte del equipo APPCC o colaboras en iniciativas de cultura, aquí encontrarás recursos que conectan con tu día a día. Este curso está pensado para quienes quieren ir más allá del papel y conseguir que su equipo entienda, se implique… y actúe.

DETALLES DEL CURSO

Contenidos
  • Introducción a la cultura de inocuidad alimentaria.
    Justificación. Relevancia estratégica para la empresa y la seguridad del consumidor. Impacto económico y reputacional.

  • Marco normativo y fundamentos clave.
    Normas internacionales, requisitos de certificación (IFS, BRCGS, FSSC 22000). Conceptos básicos relacionados con la cultura de inocuidad.

  • Elementos esenciales de un Plan de Cultura de Inocuidad Alimentaria.
    Pilares fundamentales: compromiso, comunicación, formación, sistema de incentivos, liderazgo. Relación con el sistema de gestión de seguridad alimentaria.

  • Diagnóstico y diseño del plan.
    Evaluación inicial de la cultura existente. Herramientas de diagnóstico. Establecimiento de objetivos adaptados a cada área.

  • Desarrollo práctico del plan.
    Definición de acciones concretas. Diseño de indicadores de seguimiento. Comunicación interdepartamental como eje transversal del cambio.

  • Implementación y seguimiento.
    Estrategias de motivación y liderazgo. Simulación de reuniones interdepartamentales. Role-playing para presentación y defensa del plan.

  • Consolidación y mejora continua.
    Evaluación de resultados. Ajustes y refuerzos periódicos. Compromisos individuales y grupales para una cultura sostenible.

Examen tipo test

Depende del formato de impartición.

Se recomienda entre 8 y 16 personas.

El curso es parcialmente bonificable por FUNDAE para trabajadores por cuenta ajena. Pregunta y te informaremos

METODOLOGÍA

¿Cómo trabajamos en el curso?

Este curso no es para escuchar y tomar apuntes. Es para reflexionar, compartir ideas y construir soluciones reales para tu empresa.

Usamos el principio del aprendizaje activo, con dinámicas diseñadas para que pienses con tu entorno, no con un ejemplo genérico. Así trabajaremos:

✔️ Analizamos información real de tu empresa para aplicar directamente lo aprendido.
✔️ Utilizamos ejemplos y casos reales que conectan con tu experiencia.
✔️ Discutimos retos reales en grupo, no supuestos abstractos.
✔️ Hacemos dinámicas en equipo y role-playing para ensayar lo aprendido.
✔️ Usamos técnicas de gamificación para que aprender sea también motivador.

Aquí se aprende haciendo. Y lo que haces, lo recuerdas.

DATOS DEL PROFESOR

Diego Conesa Zamora

Soy Diego Conesa Zamora. Llevo más de 20 años trabajando con normas de certificación en seguridad alimentaria, y no solo desde el papel: he estado en fábricas, en auditorías, en planes de mejora que parecían imposibles… y también formando a quienes hoy lideran la calidad en sus empresas.

Soy auditor de IFS Food, IFS Logistics y Broker, BRCGS Food, ISO 22000, formador oficial de IFS y BRCGS, y Lead Instructor PCQI Human Food por la FSPCA.

Pero lo que más me importa aquí es ayudarte a traducir todo eso en algo que funcione en tu empresa. Nada de “copiar y pegar” lo que dice la norma. Lo que quiero es que salgas de este curso con herramientas reales, ganas de aplicarlas y la confianza para liderar el cambio.

QUÉ OBTENDRÉ CON EL CURSO

¿Qué te llevarás de este curso?

✅Entenderás por qué una buena cultura no es un extra, sino una ventaja competitiva.
✅Aprenderás a diseñar un plan de cultura adaptado a tu realidad, no a un modelo genérico.
✅ Te llevarás herramientas prácticas para diagnosticar, actuar y hacer seguimiento.
✅ Mejorarás la coordinación entre departamentos con una comunicación clara y coherente.
✅ Lograrás un compromiso más sincero y sostenible por parte del equipo.
✅ Estarás preparado para responder con confianza ante auditorías y certificaciones.
✅ Saldrás con un plan de acción real, no con una carpeta para guardar en un cajón.
✅ Y sí, obtendrás tu certificado de asistencia… pero, sobre todo, saldrás con criterio y liderazgo.

Aquí puedes descargar la información detallada del curso

¿Qué cambia con este curso?

ANTES DEL CURSO DESPUÉS DEL CURSO
Cultura reactiva o ausente Cultura visible, activa y alineada con los valores de la empresa
Comunicación interna dispersa Mensajes coherentes, frecuentes y motivadores en todos los niveles
Plan de cultura solo “para cumplir” Plan con sentido, adaptado y con impacto real en el comportamiento
Formación puntual, sin continuidad Enfoque formativo continuo y conectado con los objetivos del negocio
Acciones aisladas y sin seguimiento Seguimiento con indicadores y revisión periódica
Responsables de calidad sobrecargados y solos Implicación transversal: producción, RRHH, mantenimiento, dirección…

¿Quieres transformar la cultura de tu empresa?

Este curso no es teoría para la estantería.
Es práctica, es experiencia, y es compromiso con la mejora real.

Si quieres dejar de insistir sin resultados.
Si necesitas herramientas que funcionen de verdad en planta.
Si te gustaría que todos remen en la misma dirección.

Entonces este curso es para ti