Cultura de inocuidad alimentaria:
herramientas prácticas para implementarla

Cultura de inocuidad alimentaria

– Impulsa un cambio real en la cultura de inocuidad de tu empresa.
– Aplica herramientas prácticas y mejora la colaboración entre áreas.
– Aumenta el compromiso y la responsabilidad de todo el equipo.

6 horas
PRESENCIAL IN-COMPANY
Este curso se imparte IN-COMPANY (bajo demanda)

OBJETIVO DEL CURSO

  • Sensibilizar sobre la importancia de la inocuidad alimentaria en la rentabilidad, viabilidad empresarial, protección de marca y seguridad del consumidor.
  • Proporcionar conocimientos teóricos sobre los pilares y el proceso de implantación de un plan de cultura en inocuidad alimentaria.
  • Facilitar herramientas prácticas para que los asistentes desarrollen un plan de cultura en su empresa y área.

A QUIÉN VA DIRIGIDO

  • Miembros del equipos APPCC/ Cultura (personal multidisciplinar)
  • Responsables de calidad, producción, mantenimiento, ingeniería y recursos humanos

DETALLES DEL CURSO

Contenidos
  • Introducción a la cultura de inocuidad alimentaria.
    Justificación. Relevancia estratégica para la empresa y la seguridad del consumidor. Impacto económico y reputacional.

  • Marco normativo y fundamentos clave.
    Normas internacionales, requisitos de certificación (IFS, BRCGS, FSSC 22000). Conceptos básicos relacionados con la cultura de inocuidad.

  • Elementos esenciales de un Plan de Cultura de Inocuidad Alimentaria.
    Pilares fundamentales: compromiso, comunicación, formación, sistema de incentivos, liderazgo. Relación con el sistema de gestión de seguridad alimentaria.

  • Diagnóstico y diseño del plan.
    Evaluación inicial de la cultura existente. Herramientas de diagnóstico. Establecimiento de objetivos adaptados a cada área.

  • Desarrollo práctico del plan.
    Definición de acciones concretas. Diseño de indicadores de seguimiento. Comunicación interdepartamental como eje transversal del cambio.

  • Implementación y seguimiento.
    Estrategias de motivación y liderazgo. Simulación de reuniones interdepartamentales. Role-playing para presentación y defensa del plan.

  • Consolidación y mejora continua.
    Evaluación de resultados. Ajustes y refuerzos periódicos. Compromisos individuales y grupales para una cultura sostenible.

Examen tipo test

Depende del formato de impartición.

Se recomienda entre 8 y 16 personas.

El curso es parcialmente bonificable por FUNDAE para trabajadores por cuenta ajena. Pregunta y te informaremos

METODOLOGÍA

La formación se desarrollará con un enfoque práctico, aplicando el principio del aprendizaje activo. Para ello se recurre a una amplia gama de recursos pedagógicos:

  • Utilización de información propia de la empresa para relacionarla con los contenidos del curso.
  • Medios audiovisuales
  • Discusión de casos prácticos
  • Trabajos en equipo
  • Gamificación

DATOS DEL PROFESOR

Diego Conesa Zamora

Auditor líder de certificación IFS Food &logistics &Broker, BRCGS Food, ISO 22000. ATP BRCGS, IFS Trainer. IFS Pathway Partner.  Lead Instructor PCQI Human Food FSPCA. Más de 20 años de experiencia trabajando con normas de certificación y formando a responsables de seguridad alimentaria.

QUÉ OBTENDRÉ CON EL CURSO

  • Comprenderás el valor estratégico de la cultura de inocuidad alimentaria para tu empresa.
  •  Aprenderás a diseñar e implementar un plan de cultura adaptado a tu realidad operativa.
  •  Dispondrás de herramientas prácticas para diagnosticar, planificar y hacer seguimiento.
  •  Fortalecerás la comunicación entre departamentos y mejorarás la coordinación interna.
  • Aumentarás el compromiso del equipo con la seguridad alimentaria de forma sostenible.
  • Estarás mejor preparado para cumplir con los requisitos de certificación y auditorías.
  • Impulsarás un cambio cultural real que va más allá del “cumplir por cumplir”
  • Certificado de asistencia

Aquí puedes descargar la información detallada del curso