Carteles para Halloween Vol. II

COMPARTIR
Cultura en inocuidad alimentaria. Cartelería para difundir en industrias alimentarias

Más de 15 carteles terroríficamente eficaces

¿Y si te dijera que puedes hablar de cultura de inocuidad… usando esqueletos, murciélagos y calabazas?

Ya lo sabemos.
Hay carteles que llevan tanto tiempo colgados que se han vuelto parte del mobiliario.

Están ahí, pero nadie los ve. O peor aún: los ven y no hacen ni caso.

¿La solución?
No es tirar de Comic Sans ni de dibujitos al azar.
La clave está en usar el contexto a tu favor, en encontrar esos momentos donde el impacto visual sí marca la diferencia.

Y Halloween, lo creas o no, es uno de esos momentos.

¿Por qué usar carteles temáticos de Halloween?

No se trata de hacer una fiesta americana en la fábrica.
Se trata de utilizar un marco cultural reconocible para lanzar mensajes clave sobre seguridad alimentaria, cultura organizacional o buenas prácticas… de forma más atractiva, más recordable y con un puntito de humor negro que siempre engancha.

Estos carteles funcionan porque:

  • Rompen la rutina y llaman la atención.
  • Refuerzan comportamientos positivos de manera ligera.
  • Ayudan a que temas serios se integren en la conversación diaria.

¿Qué vas a encontrar en este pack?

Este Volumen II incluye 17 carteles en formato imprimible y un vídeo, para que puedas usarlos como más te convenga:

  • 📄 Imprimir en papel (a color, por favor… que el blanco y negro aquí da más miedo del que queremos).

  • 📺 Poner en la TV de la fábrica o comedor.

  • 📤 Enviar por correo interno o WhatsApp.

  • 🎬 Incluir en tu plan de comunicación visual durante octubre.

IMPORTANTE: No son carteles “genéricos”. Cada uno lanza un mensaje con intención. Algunos están dirigidos a operarios, otros a mandos intermedios, e incluso hay un par para “sacudir” a dirección. Porque la cultura de inocuidad no es cosa solo de calidad.

¿Cómo usarlos con cabeza?

Un par de recomendaciones antes de lanzarte a decorar la fábrica:

  1. No los pongas en cualquier sitio. Ubícalos donde tengan contexto (vestuarios, zonas de descanso, acceso a líneas…).

  2. Aprovecha para iniciar conversaciones. Un cartel bien colocado puede generar un buen debate o una reflexión útil en un comité.

  3. Úsalos solo en Halloween. No queremos otro “cartel del lavado de manos” que se queda para siempre. Dale un inicio y un final. Eso también refuerza el impacto.


¿A quién le puede interesar?

  • Responsables de calidad que buscan nuevas ideas para su plan de cultura.

  • Técnicos de comunicación interna.

  • Gerentes que quieran implicar a todo el equipo sin discursos interminables.

  • Empresas alimentarias que ya tienen cierta base y quieren dar un pasito más.

Si buscas un efecto “wow”, aquí tienes una oportunidad.
Y no, no es solo decoración. Es comunicación estratégica con disfraz de calabaza.

DESCARGA EL E-BOOK (GRATIS)

Rellena el formulario para poder descargarlo  

¿Alguna duda?

Te dejo la respuesta a las más frecuentes

¿Puedo usar los carteles en mi empresa?
Sí. Mientras no los modifiques. Si quieres usar los textos puedes hacerlo si citas la fuente.

El video puedes reproducirlo las veces que quieras. Asegúrate de tener encendido el volumen, ¡el efecto se multiplica!

¿Sirve si ya tengo carteles propios?
Sí. Además de que contaras con un repertorio amplio que te permitirá ir rotando mensajes, además incluye una guía de uso de cartelería, aplicable a cualquier elemento gráfico utilizado para crear una cultura positiva de inocuidad alimentaria 

¿Cuántas páginas tiene el ebook?
22 páginas.

Diego Conesa Zamora

Asesor y Formador en Calidad y Seguridad Alimentaria